En una época en la que el conocimiento representa una importante ventaja competitiva, continuar estudiando y mantenerse actualizado, se ha hecho casi obligatorio. Pero, ¿qué es mejor? ¿seguir una especialización o estudiar una segunda carrera? Verónica Marrache, directora académica de Derecho de la Universidad Continental, nos da información relevante para elegir mejor.
“Los estudios de especialización o posgrado nos ayudan a profundizar, perfeccionarnos y mantenernos actualizados en un determinado campo, generalmente ligado a la carrera que hemos seguido. Es una buena opción si lo que se busca es dominar un tema específico”, explica la profesional.
Sobre seguir una segunda carrera, Marrache indica que esta opción nos permite tener un conocimiento mucho más amplio de un campo de estudios diferente al nuestro, complementando y diversificando la formación que tenemos. “Seguir una segunda carrera nos permite asumir nuevos retos y puestos laborales pues nos abre un campo de acción mucho más grande”, subraya.
ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA
Para tomar una decisión acertada, Veronica Marrache recomienda:
Definir bien tus metas. Reflexiona sobre tus objetivos más próximos. Pregúntate qué buscas a nivel profesional: Ser especialista en lo tuyo y reforzar tus conocimientos en un campo que ya conoces, o reorientar tu perfil abriéndote a un campo más diverso que te ermita asumir cargos más altos y diversos. De acuerdo a tu respuesta, sabrás cuál es tu mejor opción.
Evaluar tus posibilidades económicas. Piensa en cuánto estás dispuesto a invertir. Las maestrías o cursos de posgrado pueden alcanzar costos muy elevados; mientras que, una segunda carrera puede resultar más accesible.
Considerar el tiempo de estudios. Si bien es cierto, una segunda carrera implica un tiempo de estudios más prolongado; sin embargo, hoy existen ofertas que se ajustan a tu ritmo de vida, brindándote la opción de estudiar solo fines de semana, así como convalidar y adelantar cursos para culminar tu formación en menos tiempo